Български (България)English (United Kingdom)French (France)Spanish (Spain)German (Germany)

Horario:



Museo Histórico "Iskra"
Todos los días de 9:00 a 17:30


Museo de la Rosa

Todos los días de 9:00 a 17:30



Copia de la Tumba tracia de Kazanlak
Todos los días de 9:00 a 17:00



Tumba de Seuthes III
Todos los días de 9:00 a 17:00


Templo en el montículo - "Shoushmanets"

Todos los días de 9:00 a 17:00

Complejo Etnográfico "Kulata"
Todos los días de 9:00 a 17:00



Casa museo Petko Staynov
Martes –de 09:00 a 12:00h.
Miércoles – de 9:00-12:00h y de 13:00-18:00h.
Jueves – de 9:00-12:00 h y de 13:00-18:00h.
Viernes - de 13:00 a 18:00h.
Sábado – de 9:00-12:00 h y de 13:00-18:00h.

MONTÍCULO LA GRANDE KOSMATKA – TUMBA DE SEUTHES III

  • Dirección: La tumba se encuentra a 1 km. al sur de la ciudad  Shipka

  • Horario: Todos los días de 9:00 a 17:00

  • Entrada:
  1. Adultos - 6 lev
  2. Alumnos y estudiantes  - 2 lev
  3. Los niños menores de 7 años de edad: gratis
  4. Entrada gratuita: Cada último lunes del mes.
  • E-mail: This e-mail address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it
  • Teléfonos: +359 431 99028
  • Opción de compra de materiales impresos y recuerdos.
La sepultura de Seuthes III en el túmulo La Grande Kosmatka se abrió en el otoño de 2004 durante las excavaciones arqueológicas regulares  de la expedición TEMP /Expedición de estudios tracios de  túmulos/ dirigida por el Prof. Dr. Gueorgui Kitov (НАИМ при БАН) (Instituto nacional y museo archéologico de La Academia de ciencias en Bulgaria) en colaboración con el Museo Histórico "Iskra" de  Kazanlak.
El montículo fue hecho como un terraplén sagrado en la primera mitad del siglo V antes de Cristo. Probablemente en la segunda mitad del siglo fue hecha amplia trinchera sobre la colina del sur donde se construyó el templo monumental que consta de una fachada representativa y tres habitaciones. Construidas de bloques de granito elaborado, la primera (sala rectangular con cubierta bilateral) y  la segunda (sala redonda con cubierta en cúpula) son de unidades independientes conectadas a través de grampas de hierro soldadas de plomo. La ultima cámara es un sarcófago, hecho a través de entallar  un bloque de granito que pesa aproximadamente 60 toneladas, sobre lo cual está  puesto  un segundo, en  forma bilateral. En la sala están modeladas un  tálamo ritual y una mesa.

El templo ha sido utilizado más de un siglo para realizar ceremonias religiosas (llamados misterios órficos) de los sacerdotes tracios. Para preservar el misterio del ritual de los no iniciados, se ha  utilizado una puerta de mármol, hojas dobles, cerrada en el interior con  picaportes. En cada hoja está grabada una  imagen – en la de este, está representado Helios (dios del sol) y al oeste - Gorgona Medusa. 
A principios del siglo III a.C. en la cámara central se ha realizado el entierro ritual de un aristócrata de Tracia, que se cree que es el soberano del estado de Odrisses  Seuthes III. De esta manera la construcción cambia su función, convirtiéndose en su tumba.

Para asegurar una transición segura del alma del rey entre los mundos, los tracios le proporcionan un guía, sacrificando un  caballo y poniendo su cuerpo en el  primer recinto.Se adjunta a la fachada un pasillo construido de 13 metros, con paredes de piedra y techo de madera así como una segunda fachada. Al clausurar y salir de las instalaciones son mamposteadas las entradas hacia cada una de las cámaras, y el corredor está relleno con la masa que cayó del montículo. A 7 m al sur de la entrada en la fachada, en el nivel del terreno circundante ha sido  colocada cuidadosamente estatua de cabeza en bronce  - probablemente un retrato del soberano tracio enterrado.