TEMPLO EN EL MONTICULO OSTRUSHA
La instalación bajo el montículo fue revelada en 1993 y es un complejo de tumba-culta desarrollado a 100 metros cuadrados. Consta de seis recintos, uno de las cuales es una cámara de sarcófago. Delante del complejo fue encontrada una afluencia de cerámica rota y detalles arquitectónicos. Se distinguen tres períodos de uso de la instalación. La primera es a mediados del siglo IV antes de Cristo, cuando sobre el estereóbato de grandes losas de piedra monolítica fueron montadas una camera con cama funeral y frescos en el techo. Más tarde junto a ella fueron añadidas las 5 habitaciones restantes. En la tercera etapa, al final del siglo delante la entrada fue construida una tumba semejante a sarcófago, sin realizar allí un funeral. Entonces probablemente fue hecha la Tizna /festín funeral tracio/ delante la instalación. Por último, el complejo fue hecho terraplén. El robo sucedió en el siglo IV después de Cristo, probablemente, a continuación, han sido destruidos y la mayoría de los frescos, se mantiene intacta solamente la cámara al sudoeste. El estereóbato tiene una forma rectangular, orientado hacia los puntos cardinales del mundo y consiste en tres filas de losas de piedra. La cámara central está montada sobre él, impresionando con su gran tamaño - 2,45h x 3,54h x 2,36 m. Dentro está tallada una cama funeral, imitando una cama de madera con patas perfiladas. La losa de cubertura exterior está conformada de manera que recrea una cubierta de dos pendientes, y la base está perfilada imitando vigas. El interior es plásticamente distinguido como una estructura de casillas de tres niveles - en el centro está un circuito separado, alrededor de lo cual están descritos dos cuadrados. Al este y al oeste de ellos hay dos pares de tres cuadrados más pequeños y sobre la periferia se forman más de 22. Todos los campos estaban llenos de cuadros en azul, rojo, amarillo y verde. El círculo central estaba cubierto con pan de oro, los otros campos frescos con escenas de imágenes humanas y animales, así como los ornamentos florales y geométricos. Entre los retratos la imagen mejor conservada es de la cabeza de una mujer en perfil con el pelo castaño, exquisitamente pintada de manera realista, lleva pendientes de oro y collar. |
El segundo período está relacionado con la construcción de otros cinco recintos. Al Este y Oeste de la cámara semejante a sarcófago se construyeron dos cámaras rectangulares, delante de ella fue construida una antecámara cerrada, de manera que al oeste tiene forma rectangular, y al este - cámara circular. La única cámara intacta es la de suroeste- cerca de su pared sur fueron encontrados un esqueleto de caballo en orden anatómico. En la esquina noroeste de la cámara se encontraron decoraciones de plata de equipamiento de caballo – frontalera y seis muserolas. Muy cerca fueron encontradas 2 o 3 vasijas de plata - muy deformadas y fragmentadas. Delante del complejo están descubiertos una tumba vacía semejante a sarcófago y la trizna /festín funeral tracio /. Entre los fragmentos de la trizna se distinguen estos de los pitos, de las ánforas / algunas con sellos / vasos pequeños, uno de seis acroteras y antefijas con decoración plástica y residuos de estuco griego. Con una decisión planificada, elementos arquitectónicos, decoración policromada y artefactos la instalación bajo el montículo Ostrusha se encuentra entre los monumentos más representativos de la arquitectura tracia, religiosa y de culto, de finales del siglo IV antes de Cristo. |