La Nueva Edad de Piedra (Neolítico) en la Península de los Balcanes abarca el período cronológico de 6200-4900 años antes Jesús. Este es el momento de los primeros agricultores sedentarios y pastores en estas tierras.
Los cambios venideros en la sociedad se relacionan con la "revolución neolítica", cuyos logros son la base para el desarrollo de todas las civilizaciones antiguas.
En el Valle de Kazanlak las primeras indicaciones de vida son precisamente de esa época. Mejor la cultura neolítica está representada por los materiales encontrados durante la investigación del túmulo de Kazanlak.
Estas son las principales fases del desarrollo de la cultura neolítica en Tracia, a saber, la inicial (cultura Karanovo I), la media (cultura Protokaranovo III) y la final (cultura Karanovo III) del Neolítico que sincronizan con los períodos registrados en el mismo período del túmulo Karanovo cuya estratigráfica esquema ha sido el punto de referencia para finales de la Prehistoria en el sudeste de Europa.
Averiguados los restos de 17 aldeas, revelaron un nivel relativamente alto de desarrollo de la construcción arquitectónica en la región a principios del VI milenio antes J.C. En la sala de exposiciones del museo se pueden ver los planos de las viviendas de los habitantes más antiguos del Valle. Sus casas tenían planos rectangulares que incluían una o dos habitaciones. Las paredes de los edificios fueron construidas con palos de madera, tejidos con ramas de avellana y revestidos por ambos lados con una gruesa capa de barro. Las instalaciones, que fueron construidos en los pisos de las casas - restos de bases de hornos y receptáculos de granos, se pueden ver en los carteles gráficos y fotografías documentadas durante las excavaciones en el terreno.
Los numerosos hallazgos de este período son temáticamente presentados.
Las herramientas de piedra y hueso son perfectamente elaboradas y tenían relativamente alta eficiencia por su tiempo. Entre ellos se encuentran las hoces de astas de ciervo, con adjuntos a ellos dientes afilados - usados para la cosecha de los cereales. En el montículo de Kazanlak se encontró la mayor colección de este tipo de hoces en el sudeste de Europa, que consta de casi 100 hoces. Ejemplares representativos de la colección se muestran en la exposición. Hachas de piedra y azuelas fueron utilizadas en el tratamiento de la madera, mientras los cuchillos de pedernal y raspadores han servido para el trabajo más fino.
Los utensilios de cerámica están hechos a mano y se distinguen por cada etapa del Neolítico con formas y decoraciones específicas.
En las capas del Neolítico en el montículo se encontraron 25 tumbas. Muy a menudo los muertos fueron enterrados en Hocker postura.
Para el sistema religioso mitológico de los habitantes prehistóricos del montículo en Kazanlak testifican las pequeñas estatuas femeninas y tablas de culto, así llamadas. Ellos revelan los dos aspectos principales del culto de la fertilidad en la antigüedad, en el que, durante este período, la mujer tiene un puesto principal.
La escultura prehistórica está hecha de cerámica y mármol blanco y raramente de piedra. A finales del Neolítico aparecen imágenes masculinas de cerámica que deben ser conectados con el origen del culto hacia el cabecilla de la tribu.
No en último lugar, en el montículo son descubiertos muchas "joyas" o "adornos" de hueso, así como de materiales raros - mármol blanco, jade y conchas. Los adornos son perlas, anillos, pulseras y varios colgantes. Muy a menudo son elaborados de la almeja Spondylus, que sólo se encuentra en el Mar Egeo, así como de las conchas Cardium y Unio.

Amuleto de la almeja Cardium
Los ornamentos eran propiedad de ciertas personas que son portadoras de estatus social en la antigua sociedad y son símbolos de prestigio social.
La cultura material del Neolítico desde el montículo prehistórico de Kazanlak es testimonio de que sus habitantes son portadores de la primera civilización europea existida en las tierras búlgaras en el sexto milenio antes J.C.
Jefa de sección:
Desislava Andreeva
Teléfono: +359 431 99028
E-mail:
This e-mail address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it
|