Български (България)English (United Kingdom)French (France)Spanish (Spain)German (Germany)

Horario:



Museo Histórico "Iskra"
Todos los días de 9:00 a 17:30


Museo de la Rosa

Todos los días de 9:00 a 17:30



Copia de la Tumba tracia de Kazanlak
Todos los días de 9:00 a 17:00



Tumba de Seuthes III
Todos los días de 9:00 a 17:00


Templo en el montículo - "Shoushmanets"

Todos los días de 9:00 a 17:00

Complejo Etnográfico "Kulata"
Todos los días de 9:00 a 17:00



Casa museo Petko Staynov
Martes –de 09:00 a 12:00h.
Miércoles – de 9:00-12:00h y de 13:00-18:00h.
Jueves – de 9:00-12:00 h y de 13:00-18:00h.
Viernes - de 13:00 a 18:00h.
Sábado – de 9:00-12:00 h y de 13:00-18:00h.

SEUTHOPOLIS

La ciudad está situada en una terraza, no muy alta, a lo largo del corriente del río Tundja que la bordea al sur y suroeste y al este es su río afluente Galiama Varovita. Descubierta durante la construcción de la presa Koprinka / ex G. Dimitrov / cuyos estudios incluyen el período de 1948 hasta 1954 años. Las excavaciones fueron dirigidas por el prof. D.P. Dimitrov y prof. M. Chichikova. El nombre de la ciudad es desconocido en la antigua tradición escrita. Sólo después del descubrimiento de la inscripción del así llamado  Palacio real, se hace posible su identificación. Seuthopolis no es una excepción de la regla ya existente en ese momento de la práctica por la creación de nuevos poblados urbanos del soberano, cuyo nombre se deriva de  este  del monarca.


La ciudad tiene una forma pentagonal irregular y tiene un área de 50 decáreas. La longitud de la muralla es de 890 metros, por lo largo y sobre todo desde el noroeste y noreste están situadas  torres rectangulares y bastiones. La muralla es de aproximadamente 2 m de espesor y  la base es de piedras talladas, mientras que la superestructura ha estado de adobe nivelado con vigas de madera.

La muralla sur de Seuthopolis


La edificación de la ciudad ocurrió por una vez al guardar los principios del diseño ortogonal /el así llamado  sistema de Hippodamian/, pero en el caso  concreto hay una desviación de los puntos cardinales. Ambas puertas son el noroeste y sudoeste y están al inicio de las principales calles que se cruzan en ángulo recto en la plaza de la ciudad /la Ágora/. Todas las calles secundarias son paralelas a las principales y al cruce diferencian las  ínsulas, donde están situados  los edificios residenciales. Una calle estaba paseando por el interior a lo largo de la muralla. La ciudad estaba equipada con alcantarillado, varios pozos han satisfecho las necesidades de agua dulce. El lugar central lo ocupa el ágora, donde, según la inscripción sobre Seuthopolis era el altar de Dionisos. En torno a ella se encuentran los importantes edificios públicos.

En el sector norte de la ciudad se encuentra la ciudadela, rodeada por una muralla independiente reforzada también con torres. Una entrada monumental - propileo ha asegurado la transición hacia el patio. En su  fondo se  ha descubierto un  edificio representativo identificado como residencia real. Él ha tenido una amplia entrada, probablemente con columnas, detrás de ella  se encuentran la sala grande  embadurnada con estuco, coloreada en así llamado estilo estructural y zonas residenciales. Son conservados fundaciones de una escalera, probablemente a la segunda planta. Es en así llamado Palacio que se encontró la inscripción, según la cual una de las cuatro copias se ha  colocado en el templo de los Grandes dioses. Esto da razón para asumir funciones de templo a la  construcción.

Sala de Ceremonias en el Palacio de Seuthes III


Los edificios descubiertos  en Seuthopolis presentan los principales tipos de casas griegas - gr. pastas / patio y un pórtico cubierto - el pronaos / con pronaos y peristilo / alrededor de un patio central en plano rectangular de todos lados están situados recintos /. Sus bases son de piedra tallada con soldadura de barro y en el alto se han  utilizado adobe y estructuras ligeras. Las columnatas fueron de madera y los edificios están cubiertos de tejas, en su elaboración  se  mezclan el estilo laconio y corintio. Casi en todos los hogares en el suelo de la habitación principal se descubre un fogón  culto de arcilla – eshara, de una decoración muy rica con cuerdas en diferentes combinaciones. Se supone que se asocia con la adoración de la diosa del hogar. Algunos de los edificios no eran solamente residenciales, sino también de carácter agrario.

En la muralla del este hay datos de una tercera puerta que conduce al río. Esto da razones para creer, sobre la base de contactos comerciales del poblado, en la presencia de un  muelle. Informes  para la flotabilidad en esta época hay también  por el rio  Maritza.

Se supone que fuera de las murallas ha  vivido  la población en general y ahí estaban situados los talleres. Por esta evidencia indirecta testifican y numerosos artefactos de las excavaciones de la ciudad - el material de cerámica, los diversos instrumentos relacionados con el tratamiento de la piedra, la madera y el  metal.

Dado que Seuthopolis es capital, no es sorprendente la cantidad de mercancías de importación – ánforas por el transporte, cerámicas griegas importadas, artículos de lujo, monedas, etc. La mayoría son muchos sellos de la isla Tasos, seguidos por los de Sinope, Rodas y Quíos. La cerámica negra con barniz  evidencia los vínculos con las zonas costeras. En cuanto a las monedas - se presentan soberanos macedonios / Felipe II, Alejandro III, Cazandro, Lisímaco y otros / monedas individuales des ciudades como Mesambria, Apollonia Pontica, Enos Lizimahiya.

La producción de monedas de la ciudad es dinástica, es decir, Pertenece a su fundador Seuthes III. El pequeño valor testifica que han servido por  la circulación de la moneda local y la zona en que se encuentran limita  el territorio controlado por el mismo.

La ciudad sobrevivió relativamente poco tiempo transcurrido desde el inicio del último cuarto del siglo IV a mediados del III antes Cristo, como existen indicaciones y poco tiempo después.

 

Jefa de sección:

Meglena Parvin

Teléfono: 0431 99031

E-mail: This e-mail address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it

 

Reconstrucción gráfica de la antigua ciudad de Seuthopolis

Proyecto de reaparición de la antigua ciudad tracia Seuthopolis. Autor architecto Zheko Tilev.

Más Seuthopolis