LA TUMBA TRACIA DE KAZANLAK
Edificio de protección de la tumba de Kazanlak, en el parque Tiulbeto |
|
|
La Tumba tracia de Kazanlak fue descubierta por casualidad en 19. 04.1944, por los soldados mientras cavaban un refugio antiaéreo. Construida al nivel del terreno circundante y está orientada norte-sur, con entrada desde el sur. Está compuesta de un corredor, antecámara funeraria rectangular y cámara funeraria redonda. |
El corredor es de piedra en bruto y tiene unas dimensiones de 1,84 x 2,60 m. En la fachada sur, sus paredes bajando poco a poco fueron cerradas con una pared de barrera de 0,7 metros de altura. Ambas cámaras están construidas de ladrillos con mortero y las paredes y los suelos están cubiertos con argamasa de tres capas en la que se realizaron los frescos en las técnicas de temple y fresco. La cámara funeraria es rectangular y tiene unas dimensiones de 1,12 x 1,96 metros y de altura 2,25 metros. Esta abovedada de dos pendientes. El estuco de la pared se divide de acuerdo con el orden jónico en varias cintas de color blanco, negro y rojo, por encima de los cuales se presentan dos frisos. El primero friso está sobre unas filas de perlas en los ornamentos jónicos y lésbicos, ornamento dentado y bucráneo. Sobre un fondo negro se transmite la palmeta central, desde ella simétricamente en ambas direcciones se deslizan pétalos pálidos y flores de color rojo brillante. La pintura termina con un friso de figuras de escenas militares. El centro de cada escena está marcado por un par de guerreros, a la que de ambas partes se unieron soldados armados de la infantería y caballeros al galope. Vestidos con jitones cortos y zapatos planos, y a sus hombros se están agitando clámides en rojo y azul. Su armamento está representado por diferentes tipos de cascos, lanzas cortas en pares y largas espadas curvadas /makhaira/ se defienden con grandes escudos. Las escenas se relacionan con los acontecimientos de la vida del difunto o con los juegos recordatorios en su memoria. Por una entrada rectangular formada por cuatro bloques de piedra se pasa a la cámara en forma de cúpula. En el lado interno de antaño hubo una puerta de metal individual. La sala de la cúpula tiene un diámetro de 2,65 metros y altura de 3,25 metros. Hay forma de campana o colmena, cerrada en la parte superior con piedra clave. La mitad inferior de las paredes está cubierta por campos en negro, blanco y rojo. En el arquitrabe se presentan en alternancia doce rosetas y doce bucráneos /cabezas pintadas de toros decoradas con guirnaldas/. Arriba esta represento el friso lésbico por encima de lo cual se desarrolla el friso principal con el escenario de heroisation. |
Tres figuras ocupan una posición central - un noble tracio coronado con una corona de oro sentado en una silla baja; su esposa, con una diadema en la cabeza cubierta con un velo, sentada en una silla alta y una mujer de pie, robusta, en peplo dando un paso adelante hacia ellos con una bandeja. El sujeto se interpreta como un agasajo funerario. De ambos lados de este grupo encamina una procesión. Detrás de la mujer en peplo esta represento un hombre joven que lleva una jarra y una copa en la mano. Detrás se acercan dos músicos en quitones largos. Siguen dos guerreros y caballos con monturas. A la izquierda de la mujer noble se representa una mujer en quitón largo, llevando en una mano cajita con cobertera bilateral, y en la otra - una caja rectangular. Detrás de ella va la segunda con un manto de color azul claro en sus manos. Los siguen dos jóvenes con cuatro caballos en yugadas y un carro. Por encima del friso se presentan un friso jónico, ornamento dentellado, un cordón y cinta roja con once cabezas de león. En la parte superior de la cúpula se transmite una carrera de carrosas con dos caballos. La piedra clave fue decorada con roseta de ocho pétalos. |
La sepultura en la tumba fue robada en la antigüedad. En la sala circular encontraron ánforas de transporte, fragmentos de cerámica local e importada, elementos de corona de arcilla plaque de oro, adornos redondos de oro e hilos de oro probablemente de decoración de ropa, objetos de hueso, partes de armas y brida, trozos de madera y clavos de hierro, probablemente un lecho funeral, así como huesos de dos individuos. En la cámara delante de la tumba fue encontrado oenochoe de arcilla y huesos de caballo enterrado. Por ambos lados de la tumba a 1,2 metros de altura en el terraplén fueron encontrados dos fogones con restos de sacrificios hechos - muchos huesos de animales y fragmentos de cerámica. En el fogón este fueron establecidos dos askos en arcilla/ bota, contenedor de vino/, una jarrita en plata, fragmentos de utensilios locales e importados. En el mismo nivel, pero en ambos lados de la cámara circular fueron encontrados y dos pitos. El plan, la construcción, el estilo y la técnica de las pinturas así como los objetos encontrados dan la posibilidad de considerar que la Tumba tracia de Kazanlak data de la primera mitad del siglo III antes de Cristo. El concepto general de la arquitectura y los frescos, el estilo único y la maestría del artista convierten la Tumba tracia de Kazanlak en una de las obras maestras del arte tracio y del antiguo patrimonio cultural. En 1979 fue declarada monumento del Patrimonio cultural e Inmaterial de la UNESCO. |